Después de un 2024 que los tuvo como protagonistas de la defensa de la educación pública y gratuita, estudiantes y docentes de la Universidad de Buenos Aires vuelven a marchar. La movilización será desde la Plaza Houssay al Palacio Pizzurno -sede del ex Ministerio y actual Secretaría de Educación- para reclamar un aumento presupuestario y una suba salarial, entre otros puntos.
La medida fue convocada a las 12:30 por FUBA, APUBA, ADUBA y FEDUBA en defensa de la universidad pública y llega en una semana de protesta en el ámbito educativo. “Este año la agenda se volcó al escenario electoral, pero dentro de nuestras Facultades la realidad es la misma que un año atrás. El presupuesto no alcanza: nuestros docentes cobran salarios de miseria y las Facultades tienen que hacer malabares para costear los gastos de funcionamiento”, contó Isabel González Puente, presidenta del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras.

“Salarios dignos! ¡Paritarias libres! ¡Más y mejores becas estudiantiles! ¡Presupuesto universitario!” son algunas de las consignas que reúnen a los distintos sindicatos y federaciones del sector.
CUANDO NO HAY RESPUESTA, HAY LUCHA
— Prensa Apuba (@APUBA) May 21, 2025
Marchamos no solo por nosotros, sino por el futuro de la Universidad.
Este jueves 22 de mayo, a las 12:30, concentración en Plaza Houssay.
POR NUESTRO PRESENTE. POR NUESTRO FUTURO.@ADUBAArgentina pic.twitter.com/iRvz3XTSxg
“La concentración de este jueves 12:30 en Plaza Houssay va a ser contundente y se enmarca en el camino hacia una gran marcha federal en defensa de la universidad pública», anticipó Pablo Perazzi, secretario general de FEDUBA, en diálogo con la radio AM530. La medida de este mediodía busca visibilizar la pérdida del poder adquisitivo de docentes y nodocentes de las universidades y la necesidad de incrementar la partida presupuestaria, que está congelada desde 2023.
A la vez, Agostina Olivera, presidenta del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales, marcó el sentido de la protesta: “Volvemos a las calles para recordarle al Gobierno de Milei y al conjunto de la sociedad que este conflicto no terminó”.
