Junto a las organizaciones
sociales, el flamante organigrama del Ministerio de Desarrollo Social
que comanda Daniel Arroyo integró a otro espacio clave del proceso
de resistencia social organizada a las políticas de ajuste aplicadas
por el gobierno de Cambiemos.
La cartera que tiene como
objetivo de plazo inmediato poner en marcha el plan contra el hambre
incorporó también una Dirección de Empresas Recuperadas. El área
dependerá de la Secretaría de Economía Social que encabeza Emilio
Pérsico y estará liderada por Eduardo “Vasco” Murúa.
Murúa es un referente
histórico del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER) que
nuclea a más de 400 organizaciones autogestivas en todo el país.
El Movimiento tiene como
hito de inicio la recuperación de la empresa laminadora IMPA, en
mayo de 1998. “Llevamos 20 años de lucha y es la primera vez que
hay un reconocimiento serio del Estado a este sector de los
trabajadores”, puntualizó Murúa en diálogo con Tiempo.
Entre los principales
propuestas de la flamante Dirección figura la creación de un fondo
fiduciario por 2 mil millones de pesos para atender las demandas del
sector en tres frentes: recambio del capital de trabajo, renovación
tecnológica y acceso al crédito para nuevas recuperaciones.
El ingreso al régimen de
beneficios de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) también
forma parte del plan de trabajo que por estas horas se diseña en el
Ministerio de Desarrollo Social. “El objetivo es diseñar políticas
públicas para un sector que nunca fue tenido en cuenta en términos
institucionales”, amplió Murúa.
El nombramiento fue
anunciado por el MNER a través de un comunicado. “Nos hacemos
cargo de esta responsabilidad sin bajar ninguna de las banderas de
nuestro movimiento, y asumiendo la tarea de ponernos al servicio de
cada trabajador o trabajadora que enfrente un conflicto en su
empresa”, puntualizó.
El Movimiento destacó los
“20 años de construcción y militancia” que implican “una
acumulación de experiencia” para volcar en la gestión pública. Y
agregó: “Esta es sólo una más de las trincheras donde daremos
batalla para construir un futuro para la Patria”.
(Foto: Prensa FDT)
El compromiso de integrar
a los espacios que nuclean a los trabajadores de la economía
informal y autogestionados al gobierno nacional fue asumido
públicamente por el presidente Alberto Fernández poco menos de un
mes antes de asumir en el cargo.
“Este es el gobierno de
ustedes”, les planteó a los referentes de los movimientos sociales
en el marco de una reunión celebrada en la Comisión Episcopal
Argentina (CEA) a mediados de noviembre. Desde entonces, siguieron
las negociaciones con Arroyo para definir cómo integrarse al nuevo
esquema de organización pública que comenzó a conocerse en las
últimas horas.