Los distintos destinos del país definen en estos días alternativas para dinamizar al turismo en sus localidades como en el caso de Entre Ríos y todas las provincias del Norte argentino. Son las que se integran a la movida que impulsaron Bariloche, Mendoza y Puerto Madryn con el congelamiento de tarifas en servicios turísticos y excursiones hasta septiembre próximo. Apuntan, entre otras cosas, a los feriados para hacer frente a la crisis.
La novedad del litoral la brindaron el lunes último las localidades de Colón, San José y Villa Elisa. Todas ellan integran la micro-región “Tierra de Palmares” y lanzaron una nueva edición del “Pasaporte Termal”: desde el 5 de mayo, todos los visitantes podrán disfrutar de beneficios en los parques termales de estas localidades.

“El pasaporte termal ofrece una entrada única para acceder a múltiples beneficios”, explicaron las autoridades de la micro-región durante el lanzamiento. Esto significa que con el pago la entrada a un parque termal logran el beneficio del 50 por ciento de descuento en la segunda entrada para visitar otro complejo termal y un 10 por ciento de descuento en los servicios internos de los distintos complejos además de las experiencias de bienestar que se pueden disfrutar en las Termas de Colón, San José y Villa Elisa.
En el norte argentino, las provincias como Catamarca, Jujuy, Tucumán, Salta, La Rioja y Santiago del Estero lanzaron esta semana desde el sector privado -agrupado en la Federación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (FAEVYT)- un plan para dinamizar el turismo en sus destinos. Consiste en el congelamiento de tarifas hasta el 1ro de julio.

La semana pasada, un anuncio en esta línea lo protagonizaron San Carlos de Bariloche que confirmó el valor del pase diario para esquiar en el cerro Catedral en 115 mil pesos, igual que la temporada 2024; en Mendoza desde el ministerio de Turismo provincial confirmaron a Tiempo Argentino que “las tarifas de enero, febrero y marzo se congelan hasta el 30 de septiembre” y , en la misma línea, se sumaron a esta movida los privados de Puerto Madryn, Chubut, que también resolvieron congelar tarifas hasta septiembre.
En tanto, El Calafate, en Santa Cruz, diseñó un programa -“El Calafate Invita 2025”- con tarifas promocionales que arrancó en abril y dura todo mayo con perspectiva de mantenerse en invierno si les va bien con la propuesta de la que participan 140 prestadores turísticos.
Objetivo Brasil
El martes último, durante el lanzamiento del 50 Congreso Nacional de Agentes de Viajes a realizarse el 22 y 23 de mayo en Paraná (Entre Rios), el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación , Daniel Scioli anunció el programa de Aerolíneas argentinas de “tarifas sin precedentes”.
En este marco Scioli confirmó que “desde San Pablo (Brasil) costará 150 dólares ida y vuelta con conexión de cabotaje a destinos cercanos en 30 dólares y más alejados como Tierra del Fuego a 80 dólares para promocionar el turismo receptivo”, explicó.
Calendario de feriados
El fin de semana extra large del 1ro de mayo es el último del semestre. Luego habrá otros cuatro días en noviembre con el Día de la Soberanía Nacional. Mientras tanto, junio tiene dos fines de semana largo, agosto uno y piden que se traslade el feriado de octubre para impulsar el turismo-.
Del jueves al domingo transitamos el fin de semana será extra largo, dado que no abrirán los bancos, no habrá clases y gran parte de la administración pública tampoco trabajará, salvo servicios esenciales. En el sector privado, es decisión de la empresa, pero ese día se paga como cualquier otro. Si fuera feriado, la paga es doble.


En mayo hay otro feriado, el 25, pero este año cae domingo. El Día de la Revolución de Mayo es un feriado inamovible.
Para junio se viene dos fines de semana largos con el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, Héroe Gaucho Nacional (lunes 16 de junio). Además, el 20 de junio (viernes) es feriado por el Paso al Inmortalidad del General Manuel Belgrano, Día de la Bandera, para conformar otro feriado largo del mes.
En julio, el Día de la Independencia queda el miércoles 9. En agosto, el siguiente fin de semana largo será el viernes 15 como día no laborable, con fines turísticos hasta 17 que es feriado pero cae domingo y se celebra el Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
En octubre, el 12 es domingo y se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. En especial, la provincia de Buenos Aires, a través de la subsecretaria de Turismo, Soledad Martínez, solicitó en la última Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) que se traslade por fines turísticos al lunes 13 para dinamizar la economía en los destinos bonaerenses y del país. “Estamos esperando la respuesta”, le dijo la funcionaria a Tiempo Argentino.
Otro fin de semana extra largo largo llega en noviembre: el viernes 21 es Día no laborable con fines turísticos y el Día de la Soberanía Nacional (el 20) se trasladó al lunes 24 de noviembre.En diciembre, el primer fin de semana será largo porque el lunes 8 de diciembre, el Dia de la Inmaculada Concepción de María, es feriado mientras que las fiestas de Navidad y Año Nuevo, caen miércoles y el jueves, será feriado.

