Filba: la 16º edición se viene con todo

Se realizará del 26 al 29 de septiembre, contará con una nutrida lista de invitados nacionales e internacionales. Habrá entrevistas, diálogos, talleres, lecturas, recitales poéticos, performances y mucho más.

Lo primero que sorprende de la 16ª del Filba 2024 es la larga lista de participantes nacionales e internacionales como así también el amplio abanico de actividades.

Las palabras inaugurales tendrán lugar el 26 en el Auditorio del Malba y estarán a cargo de Diana Bellesi y Pablo Katchadjian con la moderación de Agustina Muñoz. Las entradas se entregan a partir de las 16.30 en la sede.

Filba: la 16º edición se viene con todoFilba: la 16º edición se viene con todo
Daniel Santoro

Habrá actividades gratuitas como entrevistas, diálogos, talleres lecturas, recitales poéticos, performances, música, conversaciones y una biblioteca abierta, una excelente propuesta para tiempos de crisis, ya que se podrán llevar libros y llevarse otros para ampliar el número el campo de lecturas sin gastos.

Además, Filba saldrá a la calle. Esta vez el destino de Filba Barrio será el barrio de la Isla Paternal, donde desembarcará con talleres, micrófono abierto, música, conversación, dibujo en vivo, performances, cafés.

Ana-Wajszczuk

En Filba Noche se podrá disfrutar de un recital de poesía o de lectura compartiendo una copa de vino.

También habrá noches de cine con la plataforma MUBI en pantalla grande.

Todas las entradas al Filba con entrada gratuita. Si se quiere colaborar se puede comprar un cafecito acá o hacerse amigo del Filba para hacer una donación todos los meses.

Alicia Genovese

Los participantes nacionales serán Cristian Alarcón,  Ezequiel Alemián ,  Leonora Balcarce, Martín Bauer,  Ingrid Bejerma, | Diana Bellesi ,  Jorge Boccanera,  Gabriela Cabezón Cámara, Luciano Casamajor,  Lucila Chiovoloni, Analía Couceyro,  Mallory Craig-Kuhn,  María Sonia Cristoff ,  Luciana De Luca,  Tania Dick,  Diosque | Maru Drozd | Mariana Enríquez | Magalí Etchebarne | Silvina Friera,  Martín Gambarotta,  Carlos Gamerro,  Fernanda García Lao,  Florencia Gavilán,  Alicia Genovese,  Vera Giaconi,  Eduardo Abel Giménez .

Además, Juan González del Solar,  Sebastián Hacher,  Liliana Heker , Consuelo Iturraspe,  Federico Jeanmaire, | Kevin Johansen,  Alejandra Kamiya ,  Pablo Katchadjian,   Luciano Lamberti ,  Julio Leiva,  Nora Lezano,  Daniel Lipara,  Paula Maffia,  Marina Mariasch,  Lucrecia Martel,  María Marull,  Juan Mattio,  Luis Mey , María Moreno,  Agustina Muñoz,  Andi Nachón,  Laura Paredes , Milagros Pérez Morales,  Patricio Rago, Ivana Romero,  Cecilia Roth,  Virginia Ruano,  Luis Sagasti, Daniel Santoro Renata Schussheim,  Eduardo, Santiago Venturini,  Mariano Vespa,  Susana Villalba | Ana Wajszczuk,  Eugenia Zicavo y Mónica Zwaig.

Kim-Thuy

Por su parte, los participantes internacioales serán Katya Adaui | Charlotte Aigner | Jesse Ball | Luis Carlos Barragán | Luis López Carrasco | Alejandra Costamagna | Žiga Jereb | Mar García Puig | Benjamín Labatut | Nell Leyshon | Makenzy Orcel | Yuliana Ortiz Ruano |Cynthia Rimsky | Ales Steger | Kim Thúy

Alejandra Kamiya

La actividad del Filba se diversificará en distintas  sedes: C3 Godoy Cruz 2270; Centro Cultural 25 de Mayo,  Triunvirato 4444, Librería Eterna Cadencia, Honduras  5582; Malba, Figueroa Alcorta 3415; Bar Roney, Rodney 400; Casa Gómez, Yerúa 4962; Cementerio Británico, Av.Elcano 4568. Taller Musgo, Baunes 162; Teatro Orfeo, Avda. Tte. General Donato Álvarez 2680, Libros del Pasaje, Thames 1762; Libros Mendel, Paraguay 5163, Microgalería, Loyola 514, Naesqui, Charlone 1400. 

Algunos destacados del Filba

El jueves 26, a las 16.30, Biblioteca Malba. Tres narrativas sobre el silencio.  “¿Qué cuenta lo que no se dice? ¿Con qué sonidos se narra el silencio? Lo omitido puede ser tan relevante para la trama como las palabras que a veces pueden ser solo ruido”, dicen desde Filba. Participan Alejandra Costamagna, Laura Paredes y Luis Sagasti. Modera Sebastián Hacher.

Luis Sagasti
Foto: Claudia Aboaf/Eterna Cadencia

El viernes 27, a las 17.30 en la Biblioteca del Malba, Panel. Todos tus muertos, con el escritor Federico Jeanmarie, que acaba de publicar Lo que resta de vida. “Pensar la propia muerte –dicen desde el Filba- , pisar la muerte de otros al pasear por cementerios, tratar de entender la de aquellos a quienes amamos. En esta conversación la propuesta es reflexionar qué sucede cuando la escritura es atravesada por la muerte: la promesa ineludible del silencio final, aquel que llenamos de palabras para tratar de entenderla”. 

Foto: Edgardo Gómez

El sábado 28

-A las 11, charla con Mariana Enríquez. Nuevas obsesiones ) y cómo hacer con ellas un universo literario) “Durante este encuentro –informa Filba-, la escritora del momento, autora de Nuestra parte de noche y Un lugar soleado para gente sombría, nos deja entrar en su mundo de influencias y referencias musicales, literarias y visuales. La versión fan de Mariana Enriquez.” Actividad arancelada. Info aquí.

-A las 16 en Biblioteca Malba. Panel. Amor, amor, amor. “Irreprimible, prohibido, tibio, trágico, cortés, la literatura, la poesía y la canción popular han escrito sobre el amor con diferentes sintaxis y eróticas propias. Cuando se pasa a texto, la arqueología sentimental trasciende la experiencia para expresarse con palabras que pueden ser tremendamente trilladas. ¿Se puede evitar lo cursi? ¿Deberíamos? Si los vínculos amorosos se van transformando, ¿con qué nuevas palabras se narran?”

Fernanda García Lao
Foto: Diego Paruelo

Participan Fernanda García Lao, Kevin Johansen y Tamara Tenembaun. Modera Franco Torchia. Las entradas se entregan a partir de las 15 en la sede.

-A las 20, en el Auditorio del Malba, Llena eres de gracia, María: los amigos de se juntan como si estuvieran en el living de una casa para María Moreno para leer sus fragmentos favoritos de sus libros. Participan: Cristian Alarcón, Cynthia Rimsky, Daniel Santoro, Gabriela Cabezón Cámara, Inés Ulanovksy, María Sonia Cristoff, Renata Schussheim y María Moreno.

Foto: Télam

Domingo 29 a las 17, Filba-barrio, Mi escritor favorito.  “Tres lectores apasionados se encuentran con sus escritores favoritos para hacerles -cara a cara- esas preguntas que siempre quisieron” (Filba).

A las 17, Ricardo Suárez y Susana Villalba. A las17.30 Alan Cabral y Luciano Lamberti. A las18,  Noelia Casais y Liliana Heker.

Compartir

Entradas recientes

Tensión en Congreso: policías y gendarmes avanzan contra los manifestantes en la marcha por la ley de Discapacidad

En protesta por el veto de Javier Milei, organizaciones de personas con discapacidad ya se…

2 horas hace

Congresistas de EEUU dicen desde Cisjordania que ese territorio pertenece a Israel

El presidente de la Cámara de Representanes y tercero en la línea sucesoria visitó un…

2 horas hace

La crisis de salud mental en Argentina: crecen las internaciones y alertan por la suba de casos en adolescentes

Un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria advierte sobre un deterioro acelerado en el país,…

3 horas hace

DOCA enciende la mecha: cine documental para resistir desde la pantalla

Se realizará del 19 al 24 de agosto. Presentará películas sobre luchas sociales y ambientales,…

3 horas hace

Formarse para transformar: vuelven los cursos gratuitos de Derechos Humanos en la Provincia de Buenos Aires

La Escuela Provincial de Derechos Humanos tiene como objetivo "fortalecer y defender nuestra democracia en…

4 horas hace

Cristina Mucci avanza con la digitalización de su archivo y sostiene «Los 7 locos» por el Canal de la Ciudad

Apartada de la TV pública por una de las tantas arbitrariedades del gobierno de Milei,…

4 horas hace

Tras la amenaza de bomba en su show en San Juan, Lali señaló a Milei: “Esto es lo que generan los discursos de odio”

La cantante destacó los riegos de las constantes agresiones que genera el Ejecutivo. “Por suerte…

4 horas hace

Rusia desplegará misiles nucleares de alcance intermedio «si lo considera necesario»

El Kremlin puso fin a la moratoria establecida en 2019 cuando Trump se salió unilateralmente…

4 horas hace

Otro triunfo para Trump: Europa compra armas a EEUU para entregar a Ucrania

Mark Rutte celebró el aporte de Países Bajos para la compra de material destinado a…

5 horas hace

Fuerte rechazo de actores y actrices al decreto que disuelve el Instituto Nacional del Teatro

Figuras consagradas como Jorge Marrale, Pilar Gamboa y Gabriel Goity e intérpretes de diversas provincias…

5 horas hace

Movimientos sociales y sindicatos se unen a la marcha por San Cayetano y piden un paro general

La CGT, ATE Nacional y la UTEP ya confirmaron que participarán de la tradicional movilización…

5 horas hace

Victoria Villarruel denunció a un periodista de La Derecha Diario por «rebelión» y «amenazas»

La vicepresidenta apuntó contra Javier Negre en su acción legal en Comodoro Py. Desde el…

6 horas hace