Marta Ramallo: “Somos las voces de nuestras pibas que ya no están”

Por: Maby Sosa

Comienza en La Plata el juicio por la desaparición y crimen de Johana Ramallo, una joven de 23 años que desapareció en 2017, víctima de una red de trata.

Este viernes 16 de mayo en el Tribunal Oral Criminal Federal N°2 de La Plata comenzará el juicio oral para los acusados por delitos relacionados con la desaparición y muerte de Johana Ramallo. Durante la audiencia se buscará determinar la responsabilidad de ocho imputados en el caso que enfrentan cargos por explotación sexual, comercio de drogas y encubrimiento.

“Tenemos todas las expectativas de que salgan otros datos y otra información. Llevamos ocho años esperando que la justicia haga algo”, dice a Tiempo Argentino, Marta Ramallo, mamá de Johana. “Sabemos que los imputados van a ser condenados por una pena no muy alta. Los delitos que se les imputan no son tan graves pero la idea es que de ahí se pueda avanzar con la otra causa. A Johana la mataron y necesitamos saber quién, nos tienen que dar respuestas”, agrega.

Los ocho imputados son Carlos Rodriguez procesado por comercio de estupefacientes, explotación sexual de varias mujeres, promoción y facilitación de la prostitución ajena, encubrimiento agravado y falso testimonio; Hernan D’Uva Razzari imputado de explotación sexual de quien fuera su pareja, encubrimiento agravado y falso testimonio; mientras que Hernán Ruben García, Carlos Alberto Espinosa Linares, Mirko Alejandro Galarza Senio imputados por comercio de estupefacientes y explotación económica de la prostitución ajena. Además, hay tres mujeres de la llamada zona roja. Ellas son Celia Benítez, Paola Erika Barraza, Celia Giménez, procesadas por explotación económica de la prostitución ajena.

El tribunal está integrado por los jueces Germán Castelli, Andrés Basso, y Nelson Jarazo. Por su parte, la fiscalía general N°2, que intervendrá en el juicio, está a cargo del fiscal general Marcelo Molina.

Ocho años de pedir justicia

Johana desapareció el 27 de julio de 2017. Tenía 23 años y una hijita de 6. Era la mayor de cinco hermanos a quienes ella ayudaba a cuidar. Se fue de su casa alrededor de las 17 y prometió volver para la cena. No supieron más de ella.

En 2018 encontraron sus restos (identificados recién en abril de 2019) en Pablo Blanco, localidad de Berisso. Es la única respuesta que la justicia le dio hasta el proceso que empieza este viernes. Llegar al juicio fue un trabajo sostenido de Marta junto a organizaciones sociales y transfeministas que acompañaron su pedido de justicia.

Recién en 2023 el juez Alejo Ramos Padilla resolvió elevar a juicio la causa un requerimiento de la titular de la Fiscalía Federal N° 1 de La Plata, María Laura Roteta, la fiscal federal a cargo de la Unidad Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), Mariela Labozzetta, y de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), María Alejandra Mángano, y la fiscal coadyuvante de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), Patricia Cisnero.

“Tengo la esperanza de que digan quien mató a mi hija. El Poder Judicial patriarcal te escucha muy tarde en estos casos. Tuve que luchar un año y nueve meses y me terminaron entregando un brazo y una pierna de mi hija. Se la llevaron, la tuvieron trabajando, la mataron, la descuartizaron y la tiraron por ahí. No quiero que vuelva a pasar con ninguna otra piba”, dice Marta.

A lo largo de los ocho años, mientras Marta denunciaba y recorría oficinas para dar con algún rastro de Johana, fue víctima de hostigamiento de las mismas redes que se llevaron a su hija. No sólo balearon su casa, sino que también amenazaron con matar a uno de sus hijos si no «dejaba de joder».

Por Johana, por las pibas

Desde hace unos años, Marta trabaja en el Programa Mariposas de la Subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires. Allí fue contactándose con otras madres y otras familias de víctimas de trata.

“Cada vez que voy a trabajar veo la esquina de 1 y 63 donde desapareció Johana, veo el mural. Es mucho lo que tenemos que pasar las madres cuando nos desaparecen nuestras hijas. Cuando ella desapareció a mí se me burló la policía, se burló el Poder Judicial. Ojalá a estos los juzguen como la juzgaban a Johana”, dice Marta, a través del teléfono.

Cuenta que es sabido que de esa misma zona de donde desapareció Johana desaparecieron también otras pibas. “Están en un sistema de abandono llegan ahí por el consumo y son captadas para facilitarle al proxenetismo el cuerpo de nuestras pibas”.

“De mi hija se rieron en todas partes. Me decían que se había ido con alguien. Yo sabía que no, sabía que a Joha se llevaron. Yo conozco a mi hija y sabía que no se iba a ir porque quería. Se fue como pasa con muchas pibas de acá que están en una situación de consumo. Es muy difícil cuando el estado te abandona y abandona a nuestras pibas”, agrega la mujer.

Además de Johana, Marta tiene también otros hijos e hijas. “Cuando salí a buscar no sólo buscaba a una hija, también buscaba a la madre de mi nieta y a una hermana mayor. En estos estos años estuve ausente en muchos momentos de la vida de mis hijos por estar tras la búsqueda de justicia por Johana. Porque hasta eso te hacen, te desarman toda la familia. Pero esta es la tarea que nos toca a las mamás, nosotras somos la voz de nuestras pibas que ya no están».

El juicio comenzará este viernes a las 9 de la mañana. A las 8 convocan a organizaciones y militantes para acompañar el pedido de justicia frente a Tribunales Federales en 8 entre 50 y 51, La Plata.

Compartir

Entradas recientes

El peronismo espera una demostración de fuerza histórica por Cristina

El miércoles habrá una gran movilización para acompañar a la expresidenta al edificio de Comodoro…

5 horas hace

El largo brazo de los Estados Unidos en la estrategia para acorralar a Cristina

El rol de Marco Rubio y de AmCham para incidir en la Justicia argentina y…

5 horas hace

Las CTA ya definieron el cese de actividades y suman presión a la CGT para una marcha masiva

La CGT postergó hasta el martes una definición sobre la modalidad de acompañamiento a CFK.…

6 horas hace

El gobierno de Milei seduce a las constructoras con concesiones de rutas

Con las obras públicas en su mínima expresión, el Ministerio de Economía ofrece otros negocios…

7 horas hace

En la Casa Rosada creen que la Corte Suprema sentó un precedente que podría jugarle en contra

Evalúan que el fallo, cuya inmediatez tomó por sorpresa a más de un funcionario, dejó…

7 horas hace

Victoria Montenegro: “Tenemos que volver a las bases y reconstruir todo de abajo hacia arriba”

Afirma que el fallo de la Corte y la proscripción de Cristina Kirchner "son una…

7 horas hace

Paradojas de la presa y sus carceleros

Cristina está presa y cargada de energía, el periodismo del establishment sufre en televisión.

7 horas hace

Gorini podría informar la domiciliaria antes del miércoles para desactivar la marcha

En el tribunal esperan que el fiscal Luciani se oponga y todavía no hay una…

7 horas hace

Irán: otra batalla en la guerra de Occidente contra los BRICS

¿Una trampa de Israel contra el sueño pacifista de Donald Trump o una maniobra del…

8 horas hace

El FMI le mete presión al gobierno para que avance con las reformas estructurales

Una misión llegará a fin de mes para revisar las cuentas oficiales y también para…

8 horas hace

Por la semana corta y la situación de Cristina, la sesión pedida por Unión por la Patria podría postergarse

El bloque buscaba llevar al recinto en el Senado la media sanción de los proyectos…

8 horas hace

¿Proliferar o morir? La amarga lección de la nueva guerra

Que el ataque israelí a Irán haya matado a uno los principales negociadores que debían…

8 horas hace