Damon Albarn, Kate Bush, The Clash y Annie Lennox se reunieron con otros más de mil artistas para protestar con un disco compuesto de doce temas silenciosos contra el daño que puede causar la Inteligencia Artificial (IA) en la industria musical. El Gobierno británico propuso permitir que las empresas de IA puedan utilizar obras protegidas por derechos de autor sin ningún tipo de permiso.
La propuesta está siendo sometida a la consulta de los ciudadanos. Con el disco se busca llamar la atención sobre el daño que eso causaría a la industria musical, especialmente a la del Reino Unido. Ed Newton-Rex, el compositor británico que está detrás de este proyecto, comentó: “La propuesta del gobierno entregaría el trabajo de los músicos a las empresas de IA, de forma gratuita, permitiendo que exploten su obra para superarlos en competencia”.
Las 12 canciones mudas tienen un mensaje: “El gobierno británico no debe legalizar el robo de música para beneficiar a las empresas de inteligencia artificial”. Otros artistas involucrados en este disco de protesta son Ed O’Brien de Radiohead, Mystery Jets, Tori Amos, Hans Zimmer, Pet Shop Boys, Jamiroquai y Yusuf / Cat Stevens. Las ganancias de este álbum, según se anunció, serán donadas a la organización benéfica Help Musicians.
Los programas de IA sacan grandes cantidades de datos como texto, imágenes o música en línea para generar contenido nuevo que se asemeja al creado por un ser humano. La propuesta, si prospera, daría a los artistas la denominada “reserva de derechos”, por la que podrían optar por no participar, pero los críticos consideran que es casi imposible que un escritor o un músico pueda notificar a miles de generadores de IA que no quiere que su contenido se use con esos fines.
Un portavoz del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología contó en un comunicado que “el régimen actual de derechos de autor e IA del Reino Unido está impidiendo que las industrias creativas, los medios y el sector de la IA alcancen su máximo potencial, y eso no puede continuar”.
“Es por eso que hemos estado consultando sobre un nuevo enfoque que proteja los intereses tanto de los desarrolladores de IA como de los titulares de derechos y ofrezca una solución que permita que ambos prosperen. Interactuamos ampliamente con estos sectores en todo momento y continuaremos haciéndolo”, agregó. “No se ha tomado ninguna decisión” hasta que “estemos absolutamente seguros de que tenemos un plan práctico que cumpla cada uno de nuestros objetivos”, precisó.
Elton John y Paul McCartney pidieron protección ante la IA

Hace poco, Elton John y Paul McCartney ya le pidieron al gobierno británico que proteja mejor a los artistas frente a la IA. En una entrevista con la BBC, el ex Beatle de 82 años criticó de nuevo el plan del gobierno laborista de introducir cambios en la ley de derechos de autor.
Elton John, de 77 años, dijo al Sunday Times que “esto permitirá a las grandes empresas tecnológicas globales obtener acceso gratuito y fácil al trabajo de los artistas para entrenar su inteligencia artificial y crear música competitiva”.
Por su parte, McCartney considera que esa reforma haría perder a los artistas el control sobre su producción. “Chicos y chicas jóvenes escriben una canción hermosa y no es suya, no tienen nada que ver con eso. Y cualquiera que quiera puede simplemente estafarlos”, dijo a la BBC. “La verdad es que el dinero va a alguna parte (…) Alguien está cobrando, entonces, ¿por qué no debería ser el tipo que se sentó y escribió ‘Yesterday’?”, dijo en referencia a uno de los grandes éxitos de los Beatles.