Gustavo Pulti es legislador de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados bonaerense y es una de las espadas legislativas de Axel Kicillof en ese recinto. En diálogo con Tiempo, habla del acuerdo por la ley que se sancionará este lunes con el nuevo calendario electoral del comicio del 7 de septiembre. Tras el cambio en la Ley 5109, las listas cerrarán 50 días antes, es decir el 19 de julio, y las boletas se presentarán el 8 de agosto, en línea con lo que pidió la Junta Electoral bonaerense.
El diputado, que forma parte del movimiento axelista Derecho al Futuro, defiende el pedido de endeudamiento por 1045 millones de dólares que envió el gobernador el último miércoles, lo que abrió un nuevo frente de conflicto por una deuda que los municipios tienen con la Provincia desde la pandemia. Y mientras el Ejecutivo propone suspender el pago hasta diciembre, la oposición y La Cámpora piden que se condone la deuda –7945 millones– porque, argumentan, son fondos que Nación le giró a las arcas provinciales.
Sobre la interna en el peronismo, asegura que el objetivo es lograr listas de unidad aunque sostiene que «se debe respetar al gobernador y la legitimidad que tiene» para plantear «una alternativa de futuro». Y advierte: «A Javier Milei llegamos por el camino de las internas y por los fracasos de un gobierno como el de Alberto Fernández».
–Este lunes se convertirán en ley los nuevos plazos electorales. ¿Cómo se logró el acuerdo?
–La Junta Electoral pidió modificar los plazos, convocó a los jefes de bloque, los impuso de una situación que ya había comunicado por escrito y finalmente se nota que se pudo tomar conciencia de que no había un problema político con esto sino que había una imposibilidad material de hacer la elección en los plazos que se estaban pretendiendo.
–Se cerró un conflicto y se abrió otro ahora por el pedido de endeudamiento del gobernador que contempla recursos para municipios pero no condonación de viejas deudas. ¿Cómo se va saldar eso?
–Creo que la discusión condonación sí o no es insustancial. Kicillof mandó un proyecto integral asumiendo la realidad que estamos viviendo y le da la oportunidad a la Legislatura de saldar en parte la falta que cometió al no votarle el Presupuesto 2025, ni la ley fiscal ni el crédito. El crédito es necesario porque es para pagar la deuda en dólares que tomó María Eugenia Vidal, en primer lugar. La Provincia está pidiendo acceso al crédito porque tiene también, ya comprometidas, inversiones por 470 mil millones de pesos en obras públicas. Y está pidiendo una cifra que no tiene ninguna relación con los 20 mil millones de dólares con los que se endeudó la Argentina a través de Milei con el FMI, con los cuales no se va a hacer ni un puente, ni una escuela, ni una ruta. La provincia pide crédito para seguir defendiendo a los bonaerenses de la lluvia ácida que se está produciendo con el modelo de Milei. Y parte de ese crédito, el 8%, propone distribuirlo entre los municipios. Sobre la mentada condonación, hay que decir algo: la cifra que la Nación le giró a la Provincia para los municipios representó el 3% de lo que se entregó a los municipios en 2020. Buenos Aires entregó de su propio peculio 13 mil millones de pesos a los municipios. Se ha exagerado la relevancia en aquel momento y es más exagerado ahora, porque esos fondos, si se actualizan los valores y se comparan, lo que se pretende condonar es el 4% de lo que la provincia entregó. El 96% se licuó con la inflación. Entonces, es necesario empezar a poner en negro sobre blanco alguna de estas cosas, porque si no parece que los únicos que pueden pensar la realidad de los municipios son el bloque UCR con peluca, o La Libertad Avanza, o Cambiemos.
–En las filas de UxP, los legisladores de La Cámpora también piden la condonación…
–Habrá que ver a qué conclusión se llega después de los argumentos. Vamos a ver si los argumentos funcionan. En la democracia nadie está eximido de los argumentos porque actuar sin argumentos es actuar como Luis XIV, que era el mejor ejemplo del absolutismo, y decía: «Por las muy elevadas razones que sólo Dios y yo sé tal cosa». No se dan más argumentos.
–¿Puede haber listas de unidad con Cristina Kirchner y Sergio Massa?
–Debiera haberlas. La única cosa que conspira contra la unidad es que se pretenda un gobernador que no gobierne. Es lo único que conspira contra la unidad. Si se respeta al gobernador y se respeta la legitimidad que tiene para plantear una alternativa del futuro, ¿por qué no va a haber unidad? Es más: es el gran objetivo, que haya una unidad de todos los sectores sociales y políticos, y no sólo una unidad del peronismo y de quienes somos sus aliados en la actualidad. Hay que sumar a muchos sectores sociales que, cuando se fue perdiendo la confianza del pueblo, también se alejaron del gran frente nacional que tenemos que constituir. Hay sectores radicales, socialistas, independientes, sectores no partidarios en la industria, en la educación, en la salud, en los intereses del turismo nacional que está profundamente agredido. Hay que provocar una gran alianza de clases y sectores sociales detrás de un programa común para proponernos el desarrollo con justicia social. Y eso es lo que está expresando Axel. Y eso es lo que le hace falta a la Argentina. Entonces, no se trata de un acuerdo entre dirigentes de un espacio con otro espacio. No se trata de un acuerdo entre tres patas de lo que hoy es el peronismo. Hay que ampliar, hay que abrir, hay que incluir, hay que trascender los cercos partidarios para formular una propuesta profundamente movimientista que interpele al conjunto del pueblo argentino que vuelva a ganar su confianza y que nos permita ganarle a Milei.
–¿Cristina Kirchner debería ser candidata a la Legislatura o al Congreso?
–Hasta acá llegamos hablando de otros. A mí me parece más interesante que empecemos a hablar de los ideales y los objetivos políticos que nos inspiran. Cristina tiene una enorme trayectoria y va a hacer de su vida política lo que decida, más allá de la opinión de cualquiera de nosotros. Entonces, me parece que tenemos que reconocer que a Milei llegamos por el camino de las internas, a Milei llegamos por los fracasos de un gobierno como el de Alberto Fernández, que fue el peor gobierno que ha tenido el campo nacional en toda su historia. Entonces, si recorremos de vuelta el mismo camino, vamos a llegar al mismo lugar. Y nosotros queremos recorrer otro camino, como dice Axel, cantar una nueva canción para ganar la Argentina en representación de todos los sectores que la conforman auténticamente como un país con intereses sociales, productivos, culturales y soberanos. «