Finalmmente, luego de una espera que resultó larga, se supo el resultado final: Jenny Erpenbeck resultó la ganadora del Booker Internacional 2024, el premio literario que se considera el más importante después del Nobel.

Este año, los argentinos estuvimos muy pendientes del prestigioso premio, dado que la escritora Selva Almada había logrado integrar la lista larga y luego la lista corta de posibles ganadores del Booker Internacional, por su novela No es un río, lo que es todo un logro en sí mismo. Almada ya había sido finalista anteriormente.

Foto: Hernán Mombelli / Archivo Tiempo Argentino

También quien resultó ganadora en esta edición, la escritora alemana Jenny Erpenbeck (1967) había resultado finalista en otra oportunidad, en 2018, sin llegar a la meta final. En esta edición se convirtió en la primera autora alemana en lograr esa distinción.

Como se sabe, este galardón se otorga al que se considera al mejor libro extranjero traducido a lengua inglesa publicado en el Reino Unido o Irlanda y es compartido por el autor y el traductor. En este caso, Jenny Erpenbeck lo comparte con el traductor Michael Hofmann, también poeta y crítico.

El premio está dotado de 50.000 libras, lo que equivale a 58.500 euros que se reparten equitativamente entre autor y traductor.

La “lista larga” del premio había estado integrada por  Rodrigo Blanco (Venezuela) por Simpatía, Ia Genberg (Suecia) por The details, Jenny Eperbenbeck (Alemania) por Kairós, Úrsula Honek (Polonia) por White Nights, Hwang Sok-Yong (Corea) por Mater 2-10, Ismail Kadaré (Albania) por A Dictator Calls, Andrey Kurkov (Ucrania) por The Silver Bone: The Kyiv Mysterie, Verónica Raimo (Italia) por Lost on Me, Domenico Starnone (Italia) por The House on Via Gemito, Itamar Vieira Junior  (Brasil) por Tortuoso arado traducida como Croooked Plow y Gabriela Wiener (Perú) por Huaco Retrato traducida como  Undiscovered.

Mientras que la en la “lista corta”, Erpenbeck se impuso a otros cinco finalistas, entre los que figuraban  los latinoamericanos Selva Almada por No River (No es un río) e Itamar Vieira Junior por Crooked Plow (Tordo arado).

Jenny Erpenbeck y Kairós, la novela ganadora

El jurado presidido por Eleanor Wachtel que tuvo a su cargo la responsabilidad de determinar cuál era la novela ganadora de esta edición del Booker Internacional  estuvo integrado también por la poeta y educadora estadounidense Natalie Diaz, el novelista británico nacido en Sri Lanka y Romesh Gunesekera, el artista visual surafricano William Kentridge y el escritor, editor y traductor Aaron Robertson.

Foto: BENJAMIN CREMEL / AFP

Dijo el jurado de la novela de Jenny Erpenbeck «Con una prosa luminosa, Jenny Erpenbeck expone la complejidad de una relación entre una joven estudiante y un escritor mucho mayor, siguiendo las tensiones y los contratiempos diarios que marcan su intimidad, permaneciendo cerca de los apartamentos, las cafeterías y las calles, los lugares de trabajo y las comidas de Berlín del Este».

Y agregó que: «el ensimismamiento de los amantes, su descenso a un vórtice destructivo, continúa estando conectado a la historia más amplia de la Alemania del Este durante ese periodo, aunando con frecuencia la historia y los ángulos extraños».

Destacó además que “lo que hace que la novela sea tan inusual es que es a la vez bella e incómoda, personal y política e invita a establecer la conexión entre los acontecimientos políticos que definieron esta generación y la devastadora, e incluso brutal, historia de amor, cuestionando la naturaleza».

Respecto de la versión inglesa opinó: «la traducción de Hofmann capta la elocuencia y las excentricidades de la escritura de Erpenbeck, el ritmo de sus oraciones seguidas, la amplitud de su vocabulario emocional».

La novela fue elegida149 trabajos publicados en el Reino Unido e Irlanda entre el 1 de mayo de 2023 y el 30 de abril de 2024.

Kairós transcurre en Alemania en los años previos y posteriores a la caída de la cortina de hierro. Sobre ese telón de fondo se da un romance entre una joven y un escritor mayor que ella. En la novela se entremezclan lo personal y lo social, lo privado y lo político.  

Su autora se refirió a ella como “una historia privada de un gran amor y su decadencia, pero también es una historia de la disolución de todo un sistema político. Dicho simplemente: ¿Cómo puede algo que parece correcto al principio convertirse en algo tan equivocado?».

Erpenbeck nació en Berlín Oriental donde reside y trabaja. Considerada una de las mayores escritoras alemanas contemporánea, es también directora y autora teatral.

El libro con que irrumpió en el mundo literario en el año 199 fue un éxito rotundo. Se trata de Historia de una niña vieja  que fue traducido a doce lenguas entre las que se cuenta el español.

En 2011publicó un libro de cuentos, Tand y la novela Una casa en Brandemburgo (2011) y en 2014 La pureza de las palabras. Es autora, además,  de diversas obras teatrales. Obtuvo numerosos premios por su obra entre los que se cuentan el Literature Prize of the Steel Foundation Eisenhüttenstad (2010) y el Thomas Mann Prize (2016). La traducción al inglés de El fin de los días, ganó en 2015  el Independent Foreign Fiction Prize.  Por supuesto, el más reciente es el Booker Internacional.