Este 30 de abril las y los aeronáuticos nos sumamos a la convocatoria de las Centrales Obreras, CGT, CTA Autónoma y nuestra CTA T por las reivindicaciones de toda la clase trabajadora y por nuestros propios derechos, conmemorando en Unidad y en la calle, el Día Internacional de las y los trabajadores.
Las políticas de endeudamiento, fuga de capitales, y de control “mediático” de la inflación, no sólo no son novedosas, sino que ya conocemos el final: enriquecimiento extraordinario de los que ya son ricos, y empobrecimiento estrepitoso de las clases populares.
Una inflación que bajó a costa del sacrificio de salarios y jubilaciones, con paritarias atrasadas e insuficientes que ni siquiera se acercan al costo real de la salud, medicamentos, alimentos que, al igual que el valor del transporte aumentan mes a mes (aunque no lo muestren las estadísticas oficiales); a esto se agrega la caída de la masa salarial en la distribución del ingreso nacional, despidos en el sector público, despidos en el sector privado a causa del cierre de comercios y Pymes: todas consecuencias de una política dependiente de los dictados del FMI y de la entrega de nuestras tierras y recursos naturales a corporaciones extranjeras.

En nuestro sector, sufrimos la permanente amenaza de achique y privatización de nuestras empresas estratégicas: Aerolíneas Argentinas, Intercargo y FAdeA (Fábrica de Aviones en Córdoba). Estas empresas, que son fundamentales para el desarrollo y crecimiento independiente de nuestra industria nacional, son atacadas desde la campaña electoral de La Libertad Avanza: apenas asumió el gobierno, esta alianza comenzó con la apertura de los cielos que no es otra cosa que el indiscriminado otorgamiento de rutas sin el resguardo necesario para nuestro mercado local, que a un año y meses de gestión no generó ningún beneficio, más bien todo lo contrario: a un mercado de pasajeros argentinos ya afectado por la recesión económica, se suma el encarecimiento de los costos nacionales para el visitante extranjero, lo que no hace más que achicar la demanda de pasajes y el turismo.

Ante este contexto, APA sigue convocando a la unidad de la clase trabajadora, y a la construcción de la alternativa necesaria para que las próximas elecciones de medio término puedan significar un límite a este avance fascista, y el comienzo de un Proyecto Político que incluya a trabajadores y a los sectores más humildes.
Retiros voluntarios y la consecuente reducción de trabajadores, salarios atrasados con respecto a la inflación, mucha más carga laboral para las y los trabajadores que siguen trabajando, tienen un impacto directo en nuestros compañeros: se resiente el bolsillo, la salud, los vínculos familiares.
*El autor es el secretario general de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA)