Luego de la denuncia por derivar vacunas al sector privado contra el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Salud, Fernán Quiros, legisladores y legisladoras realizaron pedidos de informes para saber cómo se distribuyeron las dosis. Esta mañana, Quirós se refirió al tema y dijo es para “garantizar un equitativo acceso a las vacunas”. Sin embargo, hoy psicólogas y psicólogas de hospitales públicos denunciaron que les cancelaron los turnos por falta de dosis en el Hospital Pirovano.

La denuncia penal presentada por la abogada Natalia Salvo por la presunta «privatización de la vacunación contra el coronavirus» al «entregar dosis a algunas obras sociales y medicinas prepagas para uso exclusivo de sus afiliados» tuvo eco a nivel legislativo. La diputada porteña Victoria Montenegro y su compañero Javier Andrade, ambos del bloque del Frente de Todos e integrantes de la Comisión de Salud, presentaron un pedido de informe para que el Gobierno “explique cómo distribuyó cada dosis para cada uno de  los efectores privados y de la seguridad social”. Por otro lado, ayer el senador por la Ciudad de Buenos Aires del Frente de Todos, Mariano Recalde, hizo un pedido de información pública para tener detalles del protocolo de implementación. La presentación digital es en el marco de la Ley 104 de Información Pública y pide detalles de los «acuerdos o convenios que se hayan suscripto con obras sociales y de la seguridad social y con empresas de medicina prepaga».

También podés leer: «Stornelli impulsa una denuncia contra Larreta y Quirós por la privatización de las vacunas»

En diálogo con Tiempo Argentino, Montenegro se quejó de la falta de datos disponibles. “No tenemos acceso a la información de cómo se llevó adelante el programa de vacunación. La información a la que podemos acceder los legisladores es la misma a la que puede acceder cualquier persona a partir de las conferencias de prensa del ministro. No sabemos cuántas de esas vacunas fueron al sector público y cuántas al privado ni qué pasó con el resto de los trabajadores de la salud. Queremos que nos expliquen por qué la discrecionalidad para entregar a ciertos privados”, afirmó la legisladora. El pedido debe ser tratado en la Comisión de Salud, donde el oficialismo tiene mayoría, y de ahí conseguir dictamen para ser debatido en el recinto.

En una conferencia de prensa desde la sede de Gobierno en Parque Patricios, Quirós argumentó que la distribución de las vacunas a centros privados fue “por una cuestión de equidad sanitaria”. “El calendario de vacunación nacional todos los años distribuye las vacunas a las obras sociales y a los sistemas prepagos de tal manera de que cada ciudadano porteño tenga la misma capacidad y accesibilidad. Es una cuestión de equidad sanitaria y esa posibilidad se puede ejecutar a través de los vacunatorios habituales de cada persona. Por eso las ofrecimos, para que los ciudadanos puedan vacunarse donde habitualmente lo hacen’, explicó el ministro. Sin embargo, las declaraciones se contraponen con lo que pasó hoy en el Hospital Pirovano donde personal de salud denunció que no recibió la vacuna por falta de dosis. Según alertó la Asociación de Psicólogos, los trabajadores y las trabajadoras de los  centros Ameghino y de Centro de Salud Mental N°1 que tenían turno para hoy no fueron vacunados por falta de dosis y no se les reprogramó la cita porque no  hay precisiones sobre cuándo llegarán nuevas vacunas. “Suponemos que no es una cuestión de mala intención pero es un destrato, la respuesta es que actualmente no hay dosis. Se quedó sin vacunación gente que trabaja en el sector público, en trabajo asistencial, que viene sacando adelante todo lo que se puede hacer en el marco de la pandemia. Estamos hablando de personal esencial que asiste presencialmente a la gente y tiene  que ser reconocido”, le dijo a este medio el referente de la organización, Andrés Añón.

El psicólogo indicó que gran parte del personal que trabaja en hospitales de salud mental continúa sin ser inmunizado. “No están todos los hospitales vacunados. El Moyano y el Alvear están prácticamente en su totalidad sin vacunar. En el primero fueron vacunados alrededor de 100 personas sobre 500 y al segundo llegaron muy pocas dosis. El Centro Ameghino  y el Centro 1 tampoco tienen al personal vacunado. En estos cuatro es donde más psicólogos y psicólogas tenemos sin vacunar, más de 300 o 400 personas, solo de mi área de representación. También hay otro personal administrativo y demás”, agregó Añón.

Montenegro criticó los argumentos de Quirós. “No entiendo qué tiene de equitativo. Una persona que tiene una cobertura privada no va a ser discriminada en el sistema público y una persona que no tiene cobertura si va a ser discriminada en el sector privado. Equitativo sería que todos puedan acceder. Basta ver los portales de los sanatorios donde se ve que son campañas exclusivas para los afiliados a esa prepaga”, sostuvo la legisladora.